Cáncer Infantil

Se denomina cáncer Infantil a un grupo de enfermedades con distinta evolución y pronóstico, pero que tienen en común la proliferación descontrolada de las células. Es importante destacar que cuando el cáncer afecta a un niño o a un joven lo hace en forma distinta a como afecta a los adultos.

Los tipos de cáncer más frecuentes en la adultez son: cáncer de pulmón, de colon, de mama, de próstata y de páncreas. En tanto en los niños y adolescentes, los más frecuentes son: leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático (linfomas) y de hígado. Cada uno de éstos se comporta en forma diferente pero todos se caracterizan por la proliferación descontrolada de células anormales.

La mayor parte de los adultos que padecen cáncer pueden ser tratados a nivel local, en sus comunidades de residencia. En cambio, el cáncer infantil no es tratado por el pediatra. Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. Estos equipos se encuentran generalmente en los grandes hospitales pediátricos, en centros de alta complejidad o centros universitarios de referencia.

Otra diferencia a destacar es que el cáncer infantil tiene en la mayor parte de los casos un mejor pronóstico que el de adultos. Es importante entonces que todos los niños accedan al tratamiento adecuado en el tiempo indicado.

El tratamiento supone grandes exigencias para los niños y sus familias: durante un tiempo más o menos prolongado deben armar su rutina familiar en función del hospital, de los horarios y de los cuidados que requiere el niño enfermo. El niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil. Los papás deben aprender gran cantidad de información, deben aprender los códigos de la institución en la que su hijo se trate, lidiar con las obras sociales y con el banco de drogas, explicarle a familiares y amigos la evolución del niño, cuidar a los hermanos sanos en caso de que los hubiera, resolver su situación laboral, seguir funcionando como soporte de su hijo, etc. Muchos de los pacientes diagnosticados en el interior del país vienen a tratarse a Buenos Aires, viéndose obligados a separarse de sus cosas y seres queridos.

cáncer-infantil

¿Es una enfermedad común en la infancia? 

No, afortunadamente es una enfermedad rara, sin embargo es la segunda causa de muerte en la infancia de nuestro país. Según los datos  publicados por el Registro Onco-hematológico Hospitalario Argentino (ROHA) se diagnostican alrededor de 1200 casos por año.

¿Se conocen las cusas?

La mayoría de las formas de esta enfermedad no son hereditarias. Sólo algunas, como el Retinoblastoma bilateral pueden tener un componente hereditario.

¿El cáncer infantil es curable?

El avance en el tratamiento de estas enfermedades durante la última década, constituye uno de los éxitos terapéuticos más espectaculares de la medicina actual. Un niño con cáncer tiene grandes posibilidades de curarse y retomar su vida normal.

¿Se puede prevenir el cáncer infantil?

A diferencia de otros tipos de cáncer que se dan en la adultez como el de pulmón, el de piel, etc. no existe un modo eficaz de prevención para el cáncer infantil. No obstante, un diagnóstico oportuno incrementa notablemente las posibilidades de cura. Por el contrario, un diagnóstico tardío la convierte en una enfermedad difícil  de curar.

colegiobios_thumb